PARALELO Y SIN RELACIÓN


por Antonio Henriquez

1282870_long-days-journey-into-night-3-c-LIU-HONGYU.jpg

Recientemente vi la película: "Long day's journey into night" del director Bi Gan y la interpreté como una meditación poética sobre el tiempo, analizando el efecto que este tiene en las relaciones humanas. En ella, el personaje principal vuelve a su pueblo natal después de algunos años fuera y desde que lo hace, le salen al encuentro todos los recuerdos que había enterrado allí. Anhela reencontrarse con una época que es demasiado inocente como para ser cierta y personifica todos sus deseos en una chica que conocía, volviéndola un reloj de arena para indicarle cuánto tiempo ha pasado y cuánto tiempo a él le queda; como la chispa en la mecha de unos fuegos artificiales antes de que estallen. Su obsesión con el pasado hasta me recuerda a una temporada de la serie Monogatari, cuya intro se hace en un estilo anime de los 80s, a pesar de que el anime sea de los 2010s, sólo para reflejar que así es como el protagonista ve el mundo. Obviamente esto es una metáfora, pero me lo recuerda precisamente porque Bi Gan usa una similar estrategia con el 3D para presentar un sentimiento de nostalgia.

Normalmente sería cómodo seguir hablando de la película, ofrecerles una razón para verla o una nueva perspectiva para recordarla, pero en esa clase de ensayo no haría falta decir nada más, así que permítanme cambiar el tema completamente. Ahora quiero hablarles del concepto de "2deep4u". A ver, esto no tiene nada que ver con la película de forma directa, pero quiero abordarlo aquí porque influenció significativamente mi experiencia. Si lo conocen, seguramente sabrán a lo que me refiero y si no, déjenme resumirles el concepto. Hasta donde sé, "2deep4u" es un concepto cómico que se usa para describir la serie de anime Evangelion para justificar el por qué algunas personas no entendieron la historia. Obviamente no es un concepto solitario para Eva, pues esto mismo puede aplicarse a películas, series, canciones, videojuegos o cualquier medio artístico donde el mensaje no sea fácil de analizar. Obviamente yo no creo que existen películas demasiado profundas para que retinas vírgenes puedan apreciarlas, ni nada por el estilo, pero me he dado cuenta de que hay una cantidad cada vez mayor de personas que se resignan a decir que algo no tiene sentido o que es muy complicado para que se entienda. 

Yo no criticaría a nadie por el hecho de que no llegara a la misma conclusión que yo, o que no pensara tan a fondo en esta película luego de verla. De hecho, la persona con quien fui a verla salió ligeramente entretenida, pero más que nada confundida ante escenas que parecían carecer de toda lógica. Además de ella, en un sentido mucho más latoso y desdeñoso, una pareja de ancianos sentados junto a nosotros, constantemente comentaron en voz alta que lo que estaba sucediendo no tenía sentido, hasta el punto de ridiculizarla. Esto es de esperarse, ya que el filme está repleto de esa clase de contradicciones incongruentes, de personajes ambiguos y de una trama anacrónica, en la que fácilmente puedes perder el hilo. Al mismo tiempo, quiero puntualizar la diferencia que existe entre admitir que una película es muy obtusa para tu gusto y el descartarla porque crees que no tiene nada que ofrecer. Suena como lo mismo, pero no lo es.

Si algo aparenta no tener un propósito o valor, entonces en nuestra mente, no tiene sentido que lo experimentemos. Pues si alguien no agrega nada a tu vida, ¿para qué vas a juntarte con esa persona? La mayor parte del tiempo no es que la persona o, en nuestro caso, la película, carezca de sentido, sino que nosotros ignoramos lo que puede ofrecernos. Ésta es la excusa que inmediatamente usamos para obviar lo que no parece inmediatamente útil, independientemente de si pueda beneficiarnos a la larga o no. Siguiendo esta lógica, cuando descartamos algo o a alguien, sin entablar un diálogo, es cuando nos aseguramos de que es válido tratar a la gente de esa misma forma y pasarles por arriba. 

Esto no se trata de exigirle a la gente que investigue profundamente y consulten libros antes de dar su opinión sobre una película como un estructurado video-ensayo en youtube. Tampoco espero que acepten mi impresión, aunque no pierdo nada intentándolo. Lo que quiero dejar dicho, dando señales de vida con este texto, es que hay una diferencia entre decir que algo no tiene sentido sólo porque no pudiste identificarlo y poder detenerte y decir: "Okeeey, no entendí eso que dijo, pero tiene que haber un sentido pa' esa loquera". Esa admisión ya es mucho más justa que mostrarte indiferente o ridiculizar la obra. Claro, yo soy el primero que admito que esto suena bien en papel, pero quién sabe a la hora de ponerlo en práctica. Sólo sé que, bien sea una consecuencia directa, o cruzada, paralela y sin relación, Long day's journey into Night tiene la mejor escena de un tipo llorando y comiendo una manzana que se ha llevado a la pantalla, probablemente.