Me enseñó que el cine puede ser una búsqueda, una carta, un momento en el que se escapa una verdad escondida, una mujer en una cocina cerrada amasando una carne molida, un tiempo muerto con vida. Después de tres escuelas de cine, Chantal ha sido, de mis profesoras, la más directa de todas.
Read MoreDentro de un espacio concebido para ser usado por tiempos limitados y definidos, Chantal Akerman se planta, como una hierba que sube desde lo bajo del concreto por los pequeños recovecos dejados por el paso del tiempo.
Read MoreCada nueva tecnología de distribución/consumo y preservación de imágenes en movimiento reescribe y reedita, por inclusión o por omisión, la historia del cine, a la vez que confronta los valores sobre los que se va fundando el capitalismo moderno del que este ha sido testigo y forjador activo: “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo” continúa Mark Fisher.
Read MoreHoy, 5 años después, en el encierro que implica vivir temiendo por todos los que están cerca o lejos, en el miedo que supone no saber si volveré a verlo, y con la sensación de estar perdiendo cada día un poco de control sobre todo lo que antes ¿tenía?; saber que esta imagen existe, me hace feliz.
Read MoreEn plena cuarentena, Maia Otero se sienta en la sala de cine vacía a ver tres películas de Chantal Akerman. Este texto es el diálogo de Maia con estas piezas y con su realizadora.
Read More