Cada película es un documental de su realización; no existe película sin el proceso de hacerla y esto tiene tanto efecto en el espíritu de la obra como lo tiene el resultado final.
Read MoreLos personajes Rohmerianos parecen peones de una trama, y de verdad que pueden ser sólo eso y funcionar perfectamente bien, pero lo que siempre me ha atrapado en el cine de Rohmer es que por debajo de este armado perfecto del cuento, están corriendo todas las complejas dudas e indecisiones del ser humano.
Read MoreMe enseñó que el cine puede ser una búsqueda, una carta, un momento en el que se escapa una verdad escondida, una mujer en una cocina cerrada amasando una carne molida, un tiempo muerto con vida. Después de tres escuelas de cine, Chantal ha sido, de mis profesoras, la más directa de todas.
Read MoreTras un año que pasó mayoritariamente en una sala de cine improvisada en casa y la pantalla del computador que igual sirve para trabajar, hacer fiestas, dar tutorías o recibirlas, esta es mi lista, las dejo acá para retar al olvido, al menos al mío, porque seguramente la historia las pondrá en su lugar.
Read MoreEsta es la historia sencilla que Alfonso Morgan-Terrero, en su ópera prima, cuenta de manera elíptica a través de momentos de observación entrelazados con todos los personajes centrales. Filmada con un presupuesto limitado, ésta es una película comunitaria que se ve reforzada por la autenticidad de actores no profesionales de la región.
Read MoreEn cada videoclip hay una máquina del tiempo personal que nos lleva al momento de la pieza o a un momento nuestro, en que la vida nos sucedía de otra manera.
Read MoreEl ayer aparenta ser una planta progreso en un jarrón. La sensación conservada es ahora una abstracción de corte y confección que se reconstruye cada vez que la recuerdo.
Read MorePolaroids y versos de preguntas acentuadas por la cuarentena.
Read MoreLanzarse a lo desconocido con la confianza amarrada a la propia intuición, sin importar el (i)lógico riesgo a perderse para siempre. Adentrarnos en el misterio, entregándonos a lo que aún es irreconocible, aceptando que el error y el azar serán, con suerte, nuestros más fieles aliados.
Read MoreSon sólo un grupo de derrotados absolutamente todos los cínicos.
Read MoreTal vez el nombre de Aki Kaurismaki no sea el primero en llegar a la cabeza a la hora de pensar en la esperanza…
Read MoreCada nueva tecnología de distribución/consumo y preservación de imágenes en movimiento reescribe y reedita, por inclusión o por omisión, la historia del cine, a la vez que confronta los valores sobre los que se va fundando el capitalismo moderno del que este ha sido testigo y forjador activo: “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo” continúa Mark Fisher.
Read MoreEl cine de autor es una cuestión de mirada.
Read MoreLos espacios que alguna vez fueron son ahora recuerdos alguna vez habitados.
Read MoreQuizás podría decirse que existe un re-descubrimiento de Puchuncaví, cada vez que se vuelve a filmar. Pero aún así, ahí permanece el film, el negativo, como un registro palpable del lugar en transformación.
Read MoreHe googleado tantas veces la palabra amor que pienso que me odia.
Read MoreUna correspondencia con Javier Rebollo alrededor de El Muerto y Ser Feliz.
Read MoreEn plena cuarentena, Maia Otero se sienta en la sala de cine vacía a ver tres películas de Chantal Akerman. Este texto es el diálogo de Maia con estas piezas y con su realizadora.
Read More